Annanké Interiorismo

Tendencias de interiorismo para esta primavera

1.Espacios abiertos

Desear espacios abiertos en casa son un síntoma de pasar ahora la mayoría de tiempo en nuestros hogares. Nos hemos dado cuenta de que queremos espacios abiertos, en los que necesitamos circular de forma más fluida y libre, sin tantos tabiques y paredes de por medio. No queremos sentirnos encerrados después de todo lo que hemos atravesado y seguimos atravesando como sociedad. Esto se traduce ahora más que nunca en salones amplios con la cocina abierta, y en habitaciones que fluyen hacia un espacio de vestidor o baño sin una puerta, por ejemplo.

2.Espacios para el cuidado personal

Estos son espacios hechos específicamente para tener momentos de reflexión o relajación y tener tiempo con uno mismo. Estos diferentes espacios se pueden crear en distintas zonas. En el baño por ejemplo incorporamos una bañera y tenemos tiempo para relajarnos. O en una zona de estudio o trabajo, donde incorporamos espacios para lectura y si es al lado de una ventana mucho mejor. La idea es tener un momento de cuidado personal, que puede traducirse en muchas cosas distintas.

3.Jardines de ensueño

Todos queremos un espacio verde en el cuál poder pasar un rato. Desde un patio, una terraza, o hasta un pequeño balcón, la idea aquí es la misma. Ahora más que nunca queremos sentirnos acogidos, y las plantas y la naturaleza juegan un papel muy importante en ello. Desde tener plantas dentro de casa hasta directamente un jardín en el cuál poder sentarnos. La idea es crear un espacio con una mezcla de plantas y flores en el cuál sentirnos en paz.

4.Verdes

Esta tendencia va muy de la mano con la tendencia anterior. Los colores verdes llevan bastante tiempo de moda, y estamos bastante seguras de que están aquí para quedarse durante mucho tiempo más. El verde es un color que nos trae paz, nos acerca a la naturaleza y nos reconforta.

5.Organización considerada

Esta tendencia no se trata de limpiar y deshacerse de todo. Más bien se trata de quitar el exceso de las cosas que almacenamos, y quedarnos con las cosas que nos gustan. Encima de eso, la idea aquí es organizar estas cosas con las que nos quedamos de forma intencionada y ordenada, de forma que estén disponibles cuando las necesitamos y que a la vez se vean bonitas.

6.Arquitectura de mascotas

Esta tendencia está enfocada en esos espacios que son necesarios y que a veces se olvidan cuando se tiene una mascota. Se refiere a tener espacios adaptados, dedicados o hechos para nuestras mascotas. Una cocina con un espacio para que nuestro perro pueda tumbarse allí, o un espacio en la alacena hecho específicamente para guardar la comida del gato. Cuando todo se planea con previsión el resultado es mucho mejor. Si no, lo más común es terminar con cosas de las mascotas por todos lados y todo hecho un desorden.

7.Maximalismo campirano

El maximalismo es una tendencia que existe desde hace tiempo, y hay veces que está más o menos de moda. Se refiere a un exceso de decoración, a rellenar espacios, y a mezclar estampados, texturas, etc. Es básicamente lo contrario al minimalismo, dónde toda decoración sobra. En este caso, el maximalismo al que nos referimos es un maximalismo de estilo campirano. Imaginemos una casa de campo en un pueblo en las montañas, con cortinas, piedra en la pared, muchos cojines, jarrones con flores y un aroma a lavanda.

Cómo siempre, cada uno decide hasta dónde llevar cada una de estas tendencias en sus espacios, y hay que usar las cosas con las que más cómodos nos sentimos.

A ti, ¿Cuál de estas tendencias te gusta más?

Deja un comentario